Por Luz Elena Grisales
El consumo de Cannabis o marihuana en la adolescencia tiene impacto negativo en la vida adulta. Investigación encontró que la exposición al delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), su principal componente psicoactivo produce daños en la estructura de las neuronas.
La investigación publicada por Nature.com evidencia que el cannabis ahora se usa más ampliamente que los cigarrillos entre los adolescentes. Por esto, todos los jóvenes que lo consumen enfrentan riesgo de psicosis.
El consumo de Cannabis es un factor de riesgo asociado a consumo de sustancias, delincuencia juvenil, violencia familiar, deserción escolar y embarazo adolescente.
Los trastornos psicóticos son trastornos mentales que causan ideas y percepciones anormales.
Las personas con psicosis pierden el contacto con la realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones.
Consumo de Cannabis ¿daña las neuronas?
Su consumo produce cambios en la neurobiología y el comportamiento de adultos, con trastornos psicóticos como la esquizofrenia.
Los circuitos neuronales dentro de la corteza prefrontal median las funciones cognitivas superiores y la regulación emocional.
Es durante la adolescencia, período en el que su consumo en humanos se ha relacionado con una vulnerabilidad posterior a trastornos como la adicción y la esquizofrenia.
El estudio proporciona evidencia directa de que el consumo de cannabis durante la adolescencia altera la trayectoria de desarrollo de los circuitos neuronas.
Consumo de cannabis en Colombia y delitos
El Reporte de Drogas de Colombia, 2017 informa que al igual que en el resto del mundo, en Colombia la marihuana es la sustancia de mayor consumo.
Del total de consumidores de cannabis, el 75,1% reportó consumo de cripy, que es más potente por su alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC).
Es una de las principales sustancias de uso en los informes sobre arrestos, violencia, servicios de urgencias y admisiones terapéuticas, así como en lesiones involuntarias.
Su consumo altera el desarrollo de las neuronas, que son fundamentales para la toma de decisiones y la función cognitiva.