Fundación Periodismo en Salud Noticias

Seminario taller sobre Periodismo en Salud Mental para Hispanoparlantes

El seminario taller sobre Periodismo en Salud Mental es un proyecto de la Fundación Periodismo en Salud

Por Luz Elena Grisales

Hoy, como nunca, el periodismo, los medios y las redes sociales tienen la responsabilidad de hacer un óptimo cubrimiento de los temas relacionados con la salud mental.

Las emergencias naturales, los desplazamientos forzados, el aumento del número de refugiados y el incremento de las dolencias mentales, hacen que informar y reportar la salud mental, sea un reto que demanda altas dosis de profesionalismo y de ética.

Al incluir la salud mental en la agenda diaria de los medios de comunicación y redes sociales, facilitamos el acceso a la información a millones de personas que de otra manera no tienen cómo llenar este vacío informativo.

Así, empoderamos a una comunidad que históricamente no ha tenido voz y transformamos las relaciones de poder entre personas, comunidad, servicios y gobiernos.

Periodismo en Salud Mental: Dirigido a periodistas, comunicadores, personal sanitario en atención primaria, organizaciones públicas y privadas y ciudadanos interesados.

En definitiva, el acceso a la información en salud mental, como eje transversal en las políticas de promoción y prevención, abrirá óptimos canales de comunicación entre los periodistas y sus públicos latinoamericanos.

Programa Académico General

Módulo I

MÓDULO BÁSICO

  1. ¿Por qué debemos hablar los periodistas, los medios de comunicación y los ciudadanos de salud mental? Antecedentes, datos y cifras sobre salud mental.
  2. La óptima comunicación como una herramienta para vencer el estigma: Quién es el enfermo. ¿Cómo entrevistar y contar su historia?. La importancia del testimonio.
  3. Principales mitos sobre las enfermedades mentales. ¿Qué es la salud mental? Algunos trastornos mentales a lo largo de la historia, su lexicología y características.
  4. Casos periodísticos relevantes y de éxito en salud mental:  elpacientecolombiano.com, Bipolar Magazine, otros.
  5. Las Herramientas Digitales al Servicio de la eSalud Mental Global: Motores de búsqueda especializados y redes sociales. Formatos digitales para realizar contenidos de salud mental: Podcasts, micro videos, infografías, otros.
  6. ¿Cómo reportar el suicidio, la violencia de género y los problemas de salud pública mental más relevantes? Campañas de prevención desde la comunicación. Ejemplos y casos exitosos en el mundo.
  7. La ética del periodista que cubre salud mental
  8. Aplicación encuesta La salud ocupacional mental de los periodistas.

Para más información sobre los conferencistas, costos, duración y horarios, Por favor, contáctenos  [email protected] 

www.elpacientecoombiano.com

 

 

Acerca del autor

elpacientecolombiano

elpacientecolombiano.com tiene como objeto generar, facilitar y promover el mejor Periodismo en Salud, con información rigurosa y vital para hispanoparlantes.
Estamos orientados hacia la construcción de un nuevo y mejor algoritmo para comunicar y reportar la salud mental. Con la dirección de Luz Elena Grisales.
Colombia
Contacto: [email protected]