Actualizado en mayo de 2025.
Es vital estimular la memoria para evitar su pérdida y el deterioro cognitivo asociado a las demencias. Este es un desafío de salud pública en Colombia y el mundo y las cifras más recientes muestran que la prevalencia de las demencias aumenta, impulsada por el envejecimiento poblacional y el crecimiento demográfico.
Datos y estadísticas actualizadas a 2025
- A nivel mundial, más de 55 millones de personas viven con demencia, y cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 78 millones en 2030 y los 139 millones en 2050.
- En Colombia, las estimaciones de prevalencia de demencia varían ampliamente entre 1,3% y 23,6% según diferentes estudios. El país alberga la mayor población mundial con una mutación genética asociada al Alzheimer de inicio temprano (PSEN1).
- En España, el 23% de la población reconoce tener ansiedad, el 48% declara tener depresión y el 59% estrés. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 25% reporta depresión y el 70% estrés.
Pautas y recomendaciones para estimular la memoria
Son muchas las iniciativas cientificas que incentivan los ejercicios mentales y físicos para equilibrar este problema, que nadie está exento de sufrir a mediano y largo plazo.
Desde el estadounidense y neurocientífico Larry Katz, autor del libro “Mantenga vivo a su cerebro”, quien creó la llamada gimnasia “neuróbica”, es decir, una rutina de ejercicios especiales para el cerebro hasta el neurólogo Ivan Okamoto.
Ejercicios cognitivos y hábitos saludables
- Desarrolle ejercicios relacionados con la evocación-los recuerdos-de categorías en área de lenguaje, específicamente, listados de nombres de frutas, animales, medios de transporte. Debe realizar frente a los mismos, ensayos de repetición.
- Tenga en cuenta que es indispensable generar espacios de tiempo que permitan hacer una evocación de dichas categorías para fortalecer los procesos a nivel de memoria.
- Construya listas de palabras que permitan realizar ensayos de repetición mediante los cuales, se puedan generar nuevos almacenamientos y fijación de los estímulos para posteriormente realizar evocación libre de las listas de palabras trabajadas.
- Es recomendable leer artículos de revistas o períodicos y realizar pausas, recordando el texto leído con sus ideas. principales.
Para estimular la memoria, el neurólogo Ivan Okamoto también sugiere los siguientes ejercicios:
- Camine de adelante hacia atrás por su casa.
- Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.
- Vístase con los ojos cerrados.
- Estimule su paladar probando comidas diferentes.
- Lea o vea fotos al revés, concetrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.
- Coloque el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.
- Cambie el ratón de la computadora para el otro lado de la mesa.
- Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda o derecha ( o sea, la mano contraria a la que siempre usa.
- Camine al supermercado utilizando un trayecto diferente al habitual.
- Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro.
- Hojee una revista y busque una foto que le llame la atención y luego piense en 25 adjetivos que usted considere que describen la imagen o el tema fotografiado.
- Cuando vaya a un restaurante intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido y concéntrese en los sabores más sutiles.
- Al entrar en un salón muy concurrido intente calcular cuantas personas están al lado derecho y cuantas al izquierdo. Fíjese en los detalles de la decoración y enumérelos con los ojos cerrados.
- Seleccione una frase de un libro e intente formar una frase diferente formando las mismas palabras.
- Pruebe a desarrollar algún juego o actividad que nunca antes haya practicado.
- Compre un rompecabezas e intente encajar las piezas correctas lo más rápido que pueda, cronometrando el tiempo empleado en solucionarlo y repita el ejercicio para ver sus progresos en velocidad.
- Trate de memorizar sus listas de compras.
- Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias.
- Escuche noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte y más tarde haga una lista de los hechos más importantes que ocurrieron.
- Al leer una palabra, piense en otras cinco palabras que comienzan con la misma letra.
Enlaces a recursos y ejercicios prácticos para estimular la memoria
Para aquellos pacientes que deseen profundizar sobre cómo mejorar la memoria, tenemos:
Lumosity: Plataforma de entrenamiento cerebral basada en evidencia
BrainArena: Juegos y ejercicios para estimulación cognitiva
NeuronUP
Finalmente, la estimulación de la memoria y la promoción de la salud mental requieren una combinación de ejercicios cognitivos, hábitos saludables y acceso a servicios especializados. La evidencia actual subraya la importancia de la prevención y la intervención temprana, así como la necesidad de políticas públicas integrales, enfocadas en la prevención a través de la prevención.